Descubre cómo una empresa líder en el sector energético logró acelerar su velocidad de innovación, triplicando su capacidad de lanzamiento de proyectos estratégicos. Mediante la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas, revolucionaron su forma de trabajar, reduciendo costes y maximizando resultados.
La compañía es un gigante del sector energético con sede en España. Con una facturación anual de 2.500 millones de euros, opera en más de 15 países y emplea a 10.000 personas. Su foco está en la transición hacia energías renovables, buscando liderar un cambio global en sostenibilidad.
La velocidad a la que la industria energética evoluciona requiere una capacidad de innovación sin precedentes. Sin embargo, esta empresa enfrentaba serias limitaciones:
Primero, los ciclos de desarrollo de proyectos eran extremadamente largos, con una duración promedio de 18 meses. Esto les impedía responder con agilidad a las demandas del mercado y a las iniciativas regulatorias.
Segundo, la dependencia de procesos manuales y sistemas fragmentados generaba ineficiencias y errores que disparaban los costes operativos. Como resultado, la empresa sufría de retrasos en la toma de decisiones estratégicas, afectando su competitividad frente a rivales más ágiles.
Para solucionar estos problemas, se implementó una combinación de tecnologías avanzadas, incluyendo Automatización de Procesos Robóticos (RPA) e Inteligencia Artificial (IA):
Indicador Antes Después Variación Tiempo promedio de desarrollo de proyectos 18 meses 6 meses -66% Costes operativos anuales 500.000 € 200.000 € -60% Toma de decisiones estratégicas Semanas Días -80%
Comparativa de costes operativos: antes vs después de la implementación.
“Implementar RPA e IA ha sido un cambio de juego para nosotros. Ahora somos más ágiles, competitivos y sostenibles. La mejora en nuestros procesos no solo ha reducido costes, sino que ha transformado nuestra cultura de innovación.” - Ana López, Directora de Innovación, Energía Global
El impacto de la solución fue transformacional. Desde el punto de vista estratégico, la empresa ahora puede responder con agilidad a las demandas del mercado y a los cambios regulatorios, posicionándose como líder en innovación dentro del sector energético.
Operativamente, la automatización y la IA han reducido drásticamente los costes y tiempos, liberando recursos clave para enfocarse en iniciativas de alto valor. Esto no solo mejora la eficiencia interna, sino que también fortalece la percepción de la empresa como un socio confiable y avanzado tecnológicamente.
Triplicar la velocidad de innovación no solo es posible, sino que puede hacerse de manera sostenible y rentable. Las tecnologías como RPA e IA están redefiniendo lo que significa ser competitivo en el sector energético. Si tu empresa enfrenta desafíos similares, ahora es el momento de actuar.
Habla con nuestros expertos para descubrir cómo podemos ayudarte a transformar tu negocio.